Así empieza este programa que te cuenta las historias de vida de inmigrantes y de todos los movimientos migratorios en la ciudad de Rosario. Este es un programa de emociones, de recuerdos, de viajes y de sueños…
"A veces se puede elegir estudiar, trabajar o vivir lejos de la patria pero generalmente emigrar es partir cuando casi no queda otro recurso para sobrevivir. Es dejar los afectos, las costumbres, la casa, la patria, la lengua... Y empezar todo de nuevo en otro lugar apostando a la esperanza. Emigrar es viajar con un pasaporte en la mano y un solo sueño: el de volver alguna vez...".
"Visa para un sueño" es un programa que viaja a las emociones de las colectividades a través de las historias de vida de aquellos que emigraron alguna vez a esta ciudad. Es un abrazo sin fronteras que habla todas las lenguas y cuenta de todas las culturas en homenaje a los argentinos y a los extranjeros de antes y de ahora que componen esta nación..."Visa para un sueño" está dedicado a hombres y mujeres del mundo que habitaron y quieran habitar en el suelo argentino".
Alexis es el operador en la Cabina de Control
El historiador investigador Antonio Javier Sánchez Castro quien produce, conduce y dirige este programa desde Gijón, Asturias, España, por comunicación telefónica.
Acá estamos por FM 88.9 radio Gran Rosario, desde Rosario, Argentina…para el mundo.
Abrimos despacito las puertas de esta casa de inquilinato imaginaria lugar que, al igual que muchos conventillos, fue el hogar primero de tantos inmigrantes y sobre todo para invitarlos a ustedes a recorrerla en su inmensidad de historias y de recuerdos; este conventillo donde conviven los tanos, los polacos, los gallegos, los árabes, los peruanos, los argentinos y todas las colectividades que dejaron huella en esta ciudad de Rosario, capital de la inmigración argentina. Nuestro saludo a los padrinos del programa José Rodríguez Andía, cónsul de España en Rosario y al Ciudadano Ilustre Dr. Gerardo Hernández Illanes, Canciller del Consulado de España en Rosario y también al CEHIPE, el personal y a su directora Karina Frid.
Gracias a nuestros invitados, a la audiencia que nos escucha a través de la radio o de internet. También saludamos a toda la comunidad inmigrante del mundo, a la que va de pueblo en pueblo en su propio territorio y la que va a otros países. Nuestra solidaridad con los refugiados y recordarles que este programa trabaja desde y para la historia por un mundo sin fronteras....
Hasta el sábado a las once del mediodía (hora argentina) cuando volvamos a abrir las puertas de esta casa de inquilinato.